Posted inliteratura / wilde encadenado

Mi Propio ‘De Profundis’ con una alumna de la Complutense: Wilde Encadenado

Pocas cosas en este mundo podrían sugestionarme y enorgullecerme más que, mi propia hija, periodista en ciernes (en 3º de carrera) me entrevistara para uno de sus trabajos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense. Fue una entrevista a la «carrera»  – nunca mejor dicho- , como suele suceder en el día a día, aunque encontramos el pulso para pausar el tono.

Escribir es un placer, -pero para el escritor también una pequeña tortura porque debes anticiparte y quedarte con el placer de la relectura -haciéndola ajena-, y luego están las opiniones de los demás, que siempre tienen la importancia que sepas -o puedas- darles.
Por lo normal: nada.

Aquí la entrevista.
Aitana Bermejo Martos, la entrevistadora.

Y, aunque se me olvidó citar, por ejemplo a mis lectores, creo que se condensa muy bien el sentido de esa, mi primera novela: Wilde Encadenado, que ya va soportando el paso del tiempo, aunque creo que no su peso.

Gracias, de corazón por compartir este viaje literario y personal. Me quedo con una idea poderosa: Escribir no es solo contar historias, es resistir al olvido (…) Gracias por enseñarme que los relatos también se heredan.
Aitana Bermejo.

Wilde Encadenado en la feria libro Valladolid 2018