Posted inarticulos / La nevera de YouTube

Mi checklist definitivo para auditar un Canal de YouTube estancado

Sentir que tu canal de YouTube está estancado es una de las peores sensaciones para un creador. Publicas vídeos, inviertes tiempo y energía, pero las estadísticas no se mueven. Es como conducir un coche con el freno de mano puesto.

La mayoría de los creadores en esta situación cometen uno de dos errores: o se rinden, o siguen haciendo más de lo mismo esperando un resultado diferente. Pero hay una tercera opción, la del estratega: hacer una auditoría.

Piensa en ello como pasar la ITV de tu canal. Es un proceso metódico para revisar cada pieza, desde las miniaturas hasta las pantallas finales, para encontrar exactamente qué está fallando. Al final de este post, no tendrás una opinión, tendrás un diagnóstico.

Coge un café, abre tu YouTube Studio y sigue este checklist paso a paso. Vamos a encontrar las fugas.


Antes de Empezar: La mentalidad del auditor

  1. Sé un Cirujano, no un Padre: No estás aquí para juzgar si tus vídeos son «buenos» o «malos». Estás aquí para analizar datos de forma objetiva. Separa tus emociones de los números. Los datos no son un juicio, son pistas.

  2. Olvida las Métricas de Vanidad: Durante esta auditoría, los suscriptores y las visitas totales no importan. Nos centraremos en las métricas que provocan el crecimiento: CTR, Retención y Tiempo de Sesión.

  3. Bloquea 90 Minutos: Esto no es una revisión de 5 minutos. Dedica un bloque de tiempo sin distracciones para hacerlo bien.


Fase 1: El «Packaging» – La batalla de la primera impresión

Esto es todo lo que un espectador ve antes de hacer clic. Si esta fase falla, nada más importa.

  • ☐ Auditoría de Miniaturas:

    • Abre tu página de «Contenido» en YouTube Studio. Mira tus últimas 10-15 miniaturas como una cuadrícula.

    • Consistencia: ¿Parecen del mismo canal? ¿Usas una paleta de colores o tipografía similar?

    • Claridad (El Test del Móvil): Achica la ventana del navegador hasta que las miniaturas sean del tamaño de un sello. ¿Todavía se entiende de qué va el vídeo? ¿Se puede leer el texto?

    • Emoción: ¿Hay caras humanas mostrando emociones claras (sorpresa, alegría, intriga)?

  • ☐ Auditoría de Títulos:

    • ¿Tus títulos hacen una promesa clara? (Ej: «Cómo hacer X», «Los 3 errores de Y»).

    • ¿Generan curiosidad sin caer en el clickbait engañoso?

    • ¿Incluyen la palabra clave principal por la que te gustaría que te encontraran?

  • ☐ Auditoría de la Portada del Canal:

    • ¿Tu banner y tu logo se ven profesionales o parecen hechos en 5 minutos?

    • ¿El banner explica claramente de qué va tu canal y con qué frecuencia publicas?


Fase 2: El contenido – La verdad después del clic

Una vez que han hecho clic, empieza la verdadera batalla: mantener su atención.

  • ☐ Auditoría del Gancho (Los Primeros 30 Segundos):

    • Abre las analíticas de tus 5 últimos vídeos y ve a la pestaña «Interacción». Mira el gráfico de Retención de la Audiencia.

    • ¿Hay una caída brutal en los primeros 30 segundos? Si más del 50% de la gente se va, tu gancho está fallando.

    • ¿Vas directo al grano o pierdes tiempo con intros largas, pidiendo likes o con música genérica?

  • ☐ Auditoría de la Retención (Los Valles y Picos):

    • Sigue en el gráfico de retención. ¿Ves «valles» (caídas repentinas)? Ve al minuto exacto en el vídeo. ¿Qué pasó ahí? ¿Fue una parte aburrida, confusa o te desviaste del tema? Esos son los puntos a corregir en futuros vídeos.

    • ¿Ves «picos» (partes que la gente vuelve a ver)? ¡Eso es oro! Significa que esa parte fue especialmente valiosa. Analiza por qué y haz más de eso.

  • ☐ Auditoría de la Entrega de Valor:

    • ¿El vídeo cumple la promesa que hiciste en el título y la miniatura? Si prometiste «La forma más fácil de hacer X», ¿es realmente la más fácil? La confianza de la audiencia se gana cumpliendo promesas.


Fase 3: El ecosistema – ¿Qué pasa después del vídeo?

El objetivo de YouTube es que la gente se quede en la plataforma. Tu trabajo es ayudarle.

  • ☐ Auditoría de las Pantallas Finales:

    • ¿Estás usando las pantallas finales en TODOS tus vídeos?

    • ¿Sugieres un vídeo que sea la continuación lógica del que acaban de ver, o pones uno al azar?

  • ☐ Auditoría de las Descripciones:

    • ¿Las primeras dos líneas de tu descripción resumen el vídeo y enganchan para que hagan clic en «más»?

    • ¿Incluyes enlaces relevantes, marcas de tiempo (timestamps) para vídeos largos o un CTA (llamada a la acción) claro?

  • ☐ Auditoría de las Listas de Reproducción (Playlists):

    • ¿Tus playlists son simples carpetas desordenadas o son series estratégicas diseñadas para ser vistas en orden (ej: «Curso de X – Parte 1, 2, 3…»)?

El diagnóstico está hecho. ¿Y ahora, cuál es el tratamiento?

¡Felicidades! Si has completado este checklist, ahora tienes una lista clara de los puntos débiles de tu canal. Ya no estás a ciegas. Sabes si tu problema es el «packaging», el «contenido» o el «ecosistema».

Pero saber el problema es solo el primer paso. Ahora necesitas el «cómo»: ¿Cómo se diseña una miniatura que dispare el CTR? ¿Cómo se estructura un guion para maximizar la retención? ¿Cómo se «resucita» un vídeo antiguo con un buen contenido pero un mal packaging?

Todas esas respuestas, las estrategias, las plantillas y el sistema paso a paso para aplicar el tratamiento, es exactamente lo que encontrarás en  la guía completa ‘La Nevera de YouTube’.  Este checklist es el diagnóstico; el libro es la cura.